Actualización: 11/09/2024
| 9:00 h. |
Entrega de documentación |
| 9:30 h. | Inauguración de la Jornada |
| Dña. Inmaculada Mediavilla Herrera | |
| Presidenta Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA) | |
| D. Pedro Gullón Tosio | |
| Director General de Salud Pública y Equidad en Salud, Ministerio Sanidad | |
| Dña. María del Rosario Fernández García | |
| Subdirectora General de Calidad Asistencial, DGSPyES, Ministerio Sanidad | |
| 10:00 h. | MESA 1. La seguridad en el diagnóstico por imagen |
| Moderadora: | |
| Dña. Esther Angulo Paín | |
| Sociedad Española de Protección Radiológica (SEPR) | |
| Ponentes: | |
| D. Fernando Sierra Díaz | |
| Vicepresidente de Sociedad Española de Protección Radiológica (SEPR) | |
| D. Agustín Santos Serra | |
| Vicepresidente de Sociedad Epañola de Física Médica (SEFM) | |
| Dña. Mariana Rovira Cañellas | |
| Representante de estrategia de Sociedad Española de Radiológia Médica (SERAM) | |
| D. Diego Becerra García | |
| Presidente de Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular (SEMNIM) | |
| 11:15 h. | MESA 2. Prácticas seguras en diagnóstico de laboratorio |
| Modera: | |
| Dña. Nuria Prieto Santos | |
| Subdirectora Adjunta de Calidad Asistencial. Ministerio de Sanidad | |
| “Análisis Clínicos. Modulación de la demanda en el laboratorio clínico. Un reto para la seguridad del paciente” | |
| Dña. María Salinas La Casta | |
| Jefa de Servicio Análisis Clínicos en el Hospital Universitario de San Juan de Alicante | |
| “Anatomía Patológica. 3AP- IMPULSA FJD: Triple Seguridad del paciente en Anatomía Patológica. Trazabilidad en Información y Muestras a través de Patología digital Universal Sistematizada en la Fundación Jiménez Díaz” | |
| D. Federico Rojo Tod | |
| Jefe de Servicio de Anatomía Patológica de la Fundación Jiménez Díaz. Madrid | |
| “Microbiología. Implantación de un ciclo de calidad PDCA en la extracción de hemocultivos para disminuir las contaminaciones y mejora del diagnóstico de bacteriemias” | |
| Dña. María Lecuona Fernández | |
| Jefa de Servicio de Microbiología y Control de la infección del Hospital Universitario de Canarias (HUC). Tenerife | |
| “Genética. Trazabilidad a la identidad de la muestra del paciente en el área de genética molecular: ¿se puede evitar diágnosticos erróneos de una determinada enfermedad genética? | |
| Dña. Silvia Izquierdo Álvarez | |
| Jefa de la Sección de Genética del Servicio de Bioquímica Clínica del H.U. Miguel Servet. Zaragoza (Aragón) | |
| 12:30 h. | Clausura de la primera parte |
| Dña. Nuria Prieto Santos | |
| Subdirectora adjunta de Calidad Asistencial, Ministerio de Sanidad | |
| Dña. Rebeca Padilla Peinado | |
| Coordinadora Técnica de la Estrategia de Seguridad del Paciente del Sistema Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad | |
| 12:45 h. | Brunch |
| 14:00 h. | Talleres organizados por SECA (plazas limitadas según aforo) |
| Taller. Mejorando el proceso de diagnóstico para una atención más segura en el ÁMBITO DE ATENCIÓN PRIMARIA Y COMUNITARIA | |
| Parte 1. Conceptos generales en relación con el proceso de diagnóstico seguro | |
| Dña. Rosa Añel Rodríguez | |
| Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Osakidetza-Servicio Vasco de Salud. Sociedad Española de Calidad Asistencial, SECA | |
| Parte 2. Conceptos de razonamiento clínico y sesgos cognitivos basados en casos clínicos | |
| Dña. Ana Sánchez Sampere | |
| Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria | |
| Servicio Madrileño de Salud. Foro OSLER | |
| Dña. Marta Castelo Jurado | |
| Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria | |
| Servicio Madrileño de Salud. Foro OSLER | |
| Taller. Mejorando el proceso de diágnostico para una atención más segura en el ÁMBITO HOSPITALARIO | |
| Parte 1. Conceptos generales en relación con el proceso de diagnóstico seguro | |
| Dña. Yuri Fabiola Villán | |
| Médico Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Unidad Funcional de Gestión de Riesgos. Hospital Universitario La Paz | |
| Sociedad Española de Calidad Asistencial, SECA | |
| Parte 2. Conceptos de razonamiento clínico y sesgos cognitivos basados en casos clínicos | |
| Dña. María Pilar Astier Peña | |
| Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria | |
| Servicio Aragonés de Salud. Sociedad Española de Calidad Asistencial, SECA | |
| D. Lorenzo Alonso Carrión | |
| Jefe de Sección de Oncología Médica. Hospital Clínico Universitario de la Victoria, Málaga. Foro OSLER |